El confidencial
Alcalde Cota asume costo de lote, para que resguardo indígena no sea desalojado

La Alcaldía de Cota Cundinamarca evitará que un resguardo indígena, ubicado en los predios del municipio, sea desalojado por orden de la Justicia Civil, como consecuencia de una acción judicial emprendida por el verdadero propietario del predio, un ciudadano que hace 25 años lo adquirió por 12 millones de pesos.
Se trata de un sitio considerado sagrado por la comunidad indígena Muisca, donde periódicamente sus miembros realizan actividades propias de su cultura y adoraciones, y que funciona dentro de una extensión de aproximadamente 505 hectáreas, en los límites del bello municipio cundinamarqués.
El gobernador de dicha comunidad, GREGORY CHINGATÉ, se mostró muy preocupado por un fallo de última instancia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, según el cual el verdadero dueño del predio donde opera el resguardo, es el ciudadano RICARDO PÁEZ, quien logro demostrar que compró el lote hace 25 años. Según la sentencia judicial, en efecto, el lugar sagrado indígena debe ser desalojado de inmediato, para ser devuelto a su verdadero dueño.
Pero la comunidad indígena opina y afirma otra cosa, a juzgar por las palabras del gobernador GREGORY CHINGATÉ, ante medios de comunicación locales y nacionales, como el Noticiero CM& TV, que visitó el lugar y entrevistó a los implicados en el litigio:
«En 1876, tras un remate que hace el Estado Soberano de Cundinamarca, nosotros adquirimos estas tierras por un valor de 9.001 pesos».
Por ahora la Corte Suprema, máxima autoridad Civil en el tema, parece darle la razón al declarado propietario, quien papeles en manos ha logrado demostrar la propiedad el predio. El ciudadano PÁEZ lamenta lo sucedido, pero asegura que debe respetarse la decisión y el derecho que tiene sobre el lote.
«De buena fe les compré porque ellos tenían sus escrituras y su certificado de libertad, ahí siempre cultivaban y tenían ovejas y sus vacas», explicó PÁEZ, el ciudadano oriundo de Boyacá.
Aparece el «Ángel Salvador»
Carlos Moreno, alcalde de Cota
Ante el desespero de los miembros de la comunidad indígena, apareció como «caído del cielo» el alcalde de Cota, CARLOS MORENO, quien de inmediato dio instrucciones a su equipo de trabajo jurídico, para que le encuentren una pronta salida legal al asunto y los indígenas no pierdan su tradicional lugar de adoración.
«He dado órdenes para que del Presupuesto del Municipio salga una partida que permita comprarle el predio al ciudadano PÁEZ, con el fin de donarlo o prestárselo a esta comunidad indígena, a la que la ciudadanía de Cota le merece todo el respeto, admiración y solidaridad», explicó el burgomaestre.
Así las cosas, de lo único que depende el asunto es de un pronunciamiento del Concejo Municipal aprobando el presupuesto con el que se pague el predio, ante lo cual se definirá si queda a nombre del municipio y éste lo presta, dona o arrienda al comunidad indígena.
Este gesto del alcalde MORENO ha recibido el respaldo de la opinión pública, la clase dirigente de la zona, del sector privado y empresarial y de gran parte de la ciudadanía, pues lo ven como una salia humanitaria y un ejemplo de tolerancia, precisamente en momentos en que el país reclama Paz, Reparación y reconocimiento de los Derechos de las minorías y comunidades étnicas, consagrados en la Constitución Nacional.
El confidencial
El gobernador que va de líder.

El gobernador de Cundinamarca Nicolás García, dio muestras de sus dotes de ciclista y se le midió a rodar por las vías del departamento, nada menos que con los miembros del equipo de la Liga del departamento, patrocinada por la Fábrica de Licores.
El mandatario quiso enviar un mensaje para pedir protección y seguridad para los miles de ciclistas, aficionados, profesionales, que ruedan por las carreteras de los municipios.
Como se sabe, el gobernador prometió en campaña construir un Velódromo de alto nivel, el más completo y moderno de Sudamérica, y lo cumplió. Esa tarea la emprendió de la mano del campeón del Tour de Francia Egan Bernal, que aceptó apoyar su iniciativa.
El confidencial
Nuevo Minjusticia respalda la JEP y pide robustecerla.

El nuevo ministro de Justicia Wilson Ruiz, entró pisando fuerte. En sus primeras apariciones en medios de comunicación, luego de posesionarse este lunes ante el presidente Duque, el exmagistrado Ruiz aseguró que la Justicia Especial para la Paz debe seguir, por cuanto es pilar del por eso de paz con las Farc.
Explicó que debe ser robustecida aunque no descartó algunos cambios, pero no de estructura sino de forma. De todas formas, dijo, cualqueir cambio se hará por concenso.
El nuevo ministro es experto en justicia trancisional y resolución de conflictos. Como magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Ruiz pasó a la historia como su presidente más aguerrido y su despacho fue el que más sanciones disciplinarias impartió contra abogados y funcionarios judiciales corruptos.
Dentro de sus retos está el de lograr concenso alrededor de una posible reforma a las cortes, algo en lo que se comprometió para no generar conflictos con sus ex colegas y compañeros de las altas cortes.
También viene estudiando en una propuesta para atacar la crisis carcelaria, el hacinamiento en prisiones y la corrupción.
Auqjue había sido designado ministro hace dos semanas, sólo hasta este lunes pudo posesionarse, pues debió entregar la oficina de abogados y asesorías que llevaba, para evitar conflictos de intereses.
En diálogo con este portal, también negó rumores según los cuales había sido contagiado del virus del Covid19.
El confidencial
PROCURADURÍA: El repunte de Wilson Ruiz y el derrumbe de Margarita Cabello por caso Mancuso.

ATENCIÓN. Tambalea Margarita Cabello por caso Mancuso? Reviven opciones de Ex magistrado Wilson Ruiz. Otro Partido le dio el aval en las últimas horas. Este jueves 27 será la elección del nuevo procurador General.
-
El VídeoHace 4 semanas
VIDEO de impresionante asesinato de profesor en Itagüí.
-
La ChivaHace 2 años
ATENCIÓN! Los comprometedores chats en los que SERGIO ARAUJO tilda de «hp» y «mamerto» a ARIEL ÁVILA y pide favores en la Fiscalía.
-
NoticiasHace 2 años
IMPUTACIÓN: Fiscalía le cierra el cerco al alcalde Mariquita por nuevo escándalo
-
El confidencialHace 2 años
Acusado de corrupción electoral y quiere volver a ser alcalde de Cota
-
La ChivaHace 2 años
Esposa del alcalde de Mariquita confiesa que sí estafaron a sus electores con una falsa venta de lotes. Fiscalía prepara nuevas decisiones
-
La ChivaHace 11 meses
ESCÁNDALO EN LA POLFA: Con los «pelos de punta» la cúpula de la Policía, por hallazgos de la Procuraduría en nuevo caso de espionaje ilegal.
-
La CrónicaHace 2 años
COTA, el municipio más vigilado del país
-
La ChivaHace 2 años
CORRUPCIÓN ELECTORAL: El nuevo alcalde de Barrancabermeja también está en la mira de investigaciones de la Fiscalía