Noticias
«Es un buen momento para comprar vivienda»: Actual Inmobiliaria

Pese a que en el país las cifras de inversión en finca raíz y construcción indicarían lo contrario, constructoras extranjeras le siguen apostando a la economía del país, con multimillonarias inversiones en proyectos de vivienda
Tal es el caso de la chilena Actual, que acaba de reportar ventas de más de 40 millones en Colombia en el pasado año 2018.
Si se tiene en cuenta que en todo el continente Actual hizo inversiones por cerca de 200 millones de dólares, Colombia resulta ser uno de los países que más le genera confianza para la el desarrollo de proyectos de viviendas. Así lo confirmó el gerente de Actual, el arquitecto Alfonso Perdomo.
Según Perdomo la vivienda de interés social fue la más vendida el año inmediatamente anterior y esto obedece a que el grueso de la población colombiana está en los estratos 2 y 3 sumado a los incentivos que genera el Gobierno Nacional para la vivienda VIS lo que la convierte en un motor de la industria nacional.
Por otro lado, la venta de licencias para construcción viene en alza lo que prevé que el comportamiento de construcción de viviendas nuevas al final del 2019 será positiva.
Para este año, Actual tiene como meta superar ventas de 45 millones de dólares representadas en la adquisición 650 unidades de viviendas nuevas. Así Actual generará 200 empleos directos asociados a la promoción y construcción y más de 1000 empleos indirectos que completan la cadena comercial de la venta de vivienda nueva.
Los primeros lanzamientos de Actual se desarrollarán en la Sabana de Bogotá con la construcción de 2.200 unidades. Según el gerente de Actual, “nuestra empresa tiene una propuesta distinta basada en tener una visión amplia de lo que es el mercado inmobiliario local sumado a la experiencia de estar en tres países en la región. Hoy estamos enfocados a ofrecer productos distintos que los compradores de vivienda nueva no encuentran en el mercado, como el que tiene que ver que nuestros clientes pueden entregar su vivienda usada como parte de pago de una nueva además de dotar las unidades nuevas bajo la acumulación de millas con aliados como Latam”.
El Gobierno Nacional y el impulso a la vivienda
El gerente de Actual aclara que es importante el impulso del Gobierno Nacional al sector puesto que políticas del Ministerio de Vivienda como: ahorra tu arriendo, el subsidio a la tasa y los distintos subsidios harán que la vivienda tipo VIS siga creciendo y así se dinamice todo el sector. Por el lado de Actual, se seguirán proporcionando alternativas para disminuir el valor de la cuota inicial.
“Las políticas gubernamentales son claves a la hora de impactar el mercado de vivienda nueva, hemos visto con claridad que las acciones contra cíclicas del gobierno son efectivas y éstas deben mantenerse y mejorarse impulsando la venta de VIS. Así no sólo se impulsará la venta de nuevas unidades sino se impulsará la economía nacional porque recordemos que a través de la vivienda se mueve un porcentaje importante del PIB”, afirma, Alfonso Perdomo, Gerente de Actual.
Bogotá mueve la vivienda
Actual tiene su foco de expansión centrado en la venta de vivienda en Bogotá y en los municipios aledaños a la capital de la República que es además en donde la empresa ha logrado posicionarse con solvencia durante los años anteriores. “Estamos convencidos de que Bogotá es un mercado que crecerá mas que el resto del país basados en las políticas de renovación urbana que genera hoy el distrito y el impulso que generara el nuevo POT de la ciudad, que sin duda detonará la oferta de vivienda en otras zonas en donde hoy la normatividad no es atractiva para el desarrollo, esto debe ir acompañado con políticas gubernamentales que impulsen y faciliten el desarrollo de zonas que han estado congeladas por muchos años”, concluye Perdomo.
Noticias
¿PORQUÉ MENOS SALARIO PARA LOS TRABAJADORES EN COLOMBIA A PARTIR DE JUNIO?

Esto se debe a la llegada #Coronavirus al país en marzo del 2020. Millones de trabajadores se vieron obligados a permanecer en cuarentena total, para ese momento, el Gobierno decretó la primera emergencia económica, expidiendo más de un decreto con fuerza de ley para hacerle frente a la crítica situación de la covid-19.
Los trabajadores colombianos verán reducidos los sueldos a partir de junio por cuenta de una decisión tomada por el Ministerio de Trabajo el viernes pasado, y que es el efecto de una medida aplicada en 2020 que posteriormente fue tumbada por la Corte Constitucional.
A través de un decreto, el titular de la cartera de trabajo, Ángel Custodio Cabrera, definió las formas en las que las empresas y los empleados deberán realizar los aportes que tienen pendientes por pensión, correspondientes a los meses en que fueron exonerados de hacer el pago total.
Noticias
Ejemplo de solidaridad de Cundinamarca, en épocas de pandemia

Cundinamarca no solo está liderando en plan de vacunación Covid19, sino que además ahora es la región pionera en atender pacientes de otros departamentos en situación crítica por ocupación de camas UCI.
Como Cundinamarca apenas alcanza un 50 porciento en ocupación, gracias a los resultados de la aplicación de las normas, el gobernador Nicolas García ofreció cupos a otros gobernadores.
En las últimas horas empezaron a llegar a Cundinamarca pacientes provenientes de la Costa Atlántica, principalmente.
Noticias
Cundinamarca, 10 mil vacunas diarias.

CUNDINAMARCA a pasos de récord nacional, con 10 mil #vacunas diarias. Gobierno Nacional destaca la gestión del gobernador Nicolás García.
-
El VídeoHace 4 meses
VIDEO de impresionante asesinato de profesor en Itagüí.
-
La ChivaHace 2 años
ATENCIÓN! Los comprometedores chats en los que SERGIO ARAUJO tilda de «hp» y «mamerto» a ARIEL ÁVILA y pide favores en la Fiscalía.
-
NoticiasHace 2 años
IMPUTACIÓN: Fiscalía le cierra el cerco al alcalde Mariquita por nuevo escándalo
-
El confidencialHace 2 años
Acusado de corrupción electoral y quiere volver a ser alcalde de Cota
-
La ChivaHace 2 años
Esposa del alcalde de Mariquita confiesa que sí estafaron a sus electores con una falsa venta de lotes. Fiscalía prepara nuevas decisiones
-
La ChivaHace 1 año
ESCÁNDALO EN LA POLFA: Con los «pelos de punta» la cúpula de la Policía, por hallazgos de la Procuraduría en nuevo caso de espionaje ilegal.
-
La CrónicaHace 2 años
COTA, el municipio más vigilado del país
-
El confidencialHace 2 años
Cota: De un puesto de salud, a hospital de primer nivel