Noticias
Procuraduría verifica existencia de las fundaciones del Cesar, contratadas para los mercados solidarios.

El gobernador del Cesar, LUIS ALBERTO MONSALVO GÉNECCO, le hizo saber a la Procuraduría su total disposición a colaborar con las investigaciones abiertas por el Ministerio Público en todo el país, que buscan establecer si hubo irregularidades en la contratación de los llamados mercados solidarios, para llevar paquetes de alimentos a los sectores más golpeados con la extensión de la Pandemia del coronavirus.
Como lo reveló el procurador general FERNANDO CARRILLO, Cesar es uno de los departamentos incluidos en un primer barrido hecho por los investigadores. Las pesquisas buscan aclarar si en esos departamentos se firmaron contratos sin el lleno de requisitos y o direccionados determinados contratistas.
En el caso concreto de Cesar, el eje de las investigaciones parece centrarse en las cinco fundaciones que recibieron contratos para la adquisición de kits de mercados y alimentos, por un valor que sobrepasa los 14 mil millones de pesos, sospechando que en algunos casos se pudo vulnerar el Erario con información falsa.
En tal sentido, por instrucciones del gobernador, sus asesores preparan la entrega de documentación que respalda los contratos, fechas de ofertas y de adjudicación, en el entendido de que se llenaron los requisitos de Ley y se actuó de forma rápida para llevar los mercados a los sitios vulnerables y más abandonados, acorde con lo establecido en las normas de excepción expedidas por el gobierno del presidente Duque, luego de declarar la Emergencia Social.
Las fundaciones
Como es de público conocimiento, para la adjudicación de los contratos fueron seleccionadas cuatro fundaciones, cuya documentación soporte fue solicitada de forma inmediata con la intención de empezar lo más pronto posible la repartición de los mercados. Se trata de FUDSOCIAL, FUNVIMEJOR, ABIEZER Y VISIÓN CARIBE.
Dentro de las pesquisas ordenadas por los investigadores, a cargo del procurador delegado CAMILO JOSÉ ORREGO MORALES, es de vital importancia establecer la existencia y probar la operatividad de las fundaciones, lo que se logra cruzando la información aportada por estas entidades en las propuestas, con los hallazgos de los agentes disciplinarios.
En ese sentido, los enviados del procurador delegado empezarán en las próximas horas un recorrido para visitar una a una las sedes de las fundaciones, pues en primera instancia se trata de verificar su existencia física, así como su «vida» jurídica, es decir su componente empresarial.
Como este elemento es parte sustancial para el avance de la investigación, este portal se dio a la tarea de buscar a los representantes legales de las fundaciones favorecidas con los contratos, varios de los cuales se abstuvieron de responder, explicando que primero lo harán ante los investigadores. Otros, enviaron a través de subalternos algunas fotografías y videos, así como las respectivas direcciones de las sedes, así:
FUDSOCIAL: Piso tercero de edificio ubicado en la Carrera 12, número 13B-16; FUNDACIÓN VISIÓN CARIBE: Local Dos de edificio ubicado en la carrera 19 número 14-97 de Valledupar; FUNVIMEJOR: carrera 13 número 9A-57; ABEIZER: Segundo piso de edificio ubicado en la Calle 13 C número 11-20, Valledupar.
No somos fantasmas
Chivas y Crónicas logró contactar a uno de los directivos de una de tales fundaciones, ante información que ha circulado en la capital del Cesar, según la cual las fundaciones son «fantasmas», es decir que no existen y que fueron cerradas exclusivamente con el objetivo de acceder a los contratos de la pandemia. Se trata de FRANKLIN DONCELL, de «Fudsocial». De entrada le preguntamos si es verdad que son una entidad «fantasma».
«No señor, no somos ningún fantasma. Nosotros laboramos desde hace más de tres años, en la oficina 303, ustedes pueden corroborarlo. Tenemos una secretaria y dos empleados que manejan los sistemas, archivos y atienden público. Somos una entidad con amplia experiencia de muchos años, pues llevamos contratando desde el año 2014 en la entrega de paquetes de mercados a adultos mayores, niñez y adolescencia. El año pasado, por ejemplo, ejecutamos un contrato de 8 mil paquetes, por cerca de mil millones»
Según DONCELL, este contrato consistió en la preparación y distribución de paquetes con destino a niños de los municipios fronterizos del departamento, casi todos en estado de desnutrición. Este contrato, afirma, fue ejecutado en su totalidad en los tres últimos meses del año pasado: octubre, noviembre y diciembre. Agrega que no es la primera vez que contratan y que su especialidad es, justamente, la entrega de este tipo de paquetes, y que lo han venido haciendo en casi todos los municipios del departamento.
Entonces, porqué están diciendo que cuando fueron a buscarlos en la dirección de la sede registrada, no encontraron a nadie?, le preguntamos:
«La oficina está constituida y casi todo el tiempo mantiene sus puertas abiertas, no solo al público sino también a los entes de control y otros organismos como los entes fiscales. Lo que seguramente ocurrió fue que el día que fueron unos periodistas estaba cerrada, pues el celador había salido. Pero pueden ir cuando consideren, incluso yo estaré dispuesto a atenderlos».
Según conoció este portal, en efecto esta fundación ha tenido contratos desde el pasado con la Gobernación sin que por ahora se conozca de requerimientos de entes de control o incumplimientos por parte de la DIAN. Así mismo, su constitución en Cámara de Comercio parece estar al día. En el caso concreto objeto de la investigación de la Procuraduría, FRANKLIN DONCELL explica que fueron dos los contratos ejecutados, de lo cual tiene prueba y evidencia.
«En este caso entregamos 1.800 paquetes en el Municipio de El Paso, y 3.200 en el Municipio de Becerril. Es más, fuimos los primeros en llegar hasta allí con los mercados, en momentos en que la población ya empezaba a sufrir los estragos de la pandemia.
Un colaborador de este portal visitó la sede de otra fundación, «Funvimejor», y constató que evidentemente está funcionando en la dirección aportada en los documentos. Allí fue atendido por dos personas que dijeron estar laborando diariamente. Aseguraron, sin dar sus nombres, que los contratos aludidos se han cumplido de forma legal y oportuna, pero prefirieron dejar en manos de su directivos, las explicaciones pertinentes ante medios y autoridades judiciales que investigan.

Vienen las primeras decisiones
Este portal conoció que el procurador general FERNANDO CARRILLO, podría estar anunciando las primeras decisiones de fondo la próxima semana. Fuentes del Ministerio Público explicaron que CARRILLO se tomará un tiempo prudente, en el entendido de que no todos los contratos vigilados y cuestionados produjeron afectación al Erario, y no quiere entorpecer el normal desarrollo de las administraciones, con decisiones apresuradas.
Lo primero que revisarán los investigadores, es que los contratos se hayan ejecutado, que no haya habido sobrefacturación y que no se hayan cometido falsedades en la documentación aportada por cada uno de los contratistas. La experiencia contraactual que se soporte, también será determinante, es decir que los contratistas certifiquen un historial de contratos con la entidad oficial.
Otro aspecto importante será el del DOLO. Se mirará con lupa hasta qué punto los mandatarios vigilados actuaron de forma irregular, a sabiendas de que lo hacían y conscientes de que se vulneraría el bien del Estado. Osea, si tuvo intención de hacerlo, porque es posible que haya sido asaltado en su buena fe por asesores o contratistas.
Chivas y Crónicas conoció que el procurador estudia tres alternativas de decisión, dependiendo de la gravedad de las pruebas y evidencias que le entreguen sus investigadores: suspensión inicial de tres meses, con juicio verbal disciplinario, apertura formal de investigación o pliego de cargos, dentro de un proceso ordinario.
LaMentira
ATENCIÓN, «Comunidad del Anillo», Palomino culpable

En un fallo histórico, la Procuraduria General de la Nación encontró responsable de acoso, al exdirector de la Policía, el controvertido general Rodolfo Palomino, dentro de una investigación por haber presionado, a través de dos coroneles, a uno de los oficiales que lo había denunciado por el presunto acoso sexual del que habría sido víctima.
Al hallarlo responsable disciplinariamente, la Procuraduria destituyó fulminantemente al general Palomino y lo inhabilitó para ejercer funciones durante 13 años, al considerar que se trató de una falta gravisima.
El fallo también cobija a dos coroneles, amigos suyos, quienes se habrían encargado de presionar al mayor que había denunciado los supuestos acosos sexuales de Palomino.
El controvertido general está a punto de ser condenado penalmente y ser enviado a prisión, por presionar a una fiscal, para que no capturara a un empresario aliado de narcos y paras. También está investigado por enriquecimiento ilicito.
Chivas y Crónicas púbica el texto del fallo.
Noticias
ATENCIÓN CUNDINAMARCA, toque de queda, Ley Seca y Pico y Cédula por Covid19

ATENCIÓN CUNDINAMARCA, URGENTE. Toque de queda, Ley Seca y #PicoYCédula para los 116 municipios del departamento, para contener inminente avance del COVID19. Gobernador Nicolás García explica la decisión.
LaMentira
Cuarentena en tres localidades de Bogotá.
-
El VídeoHace 1 mes
VIDEO de impresionante asesinato de profesor en Itagüí.
-
La ChivaHace 2 años
ATENCIÓN! Los comprometedores chats en los que SERGIO ARAUJO tilda de «hp» y «mamerto» a ARIEL ÁVILA y pide favores en la Fiscalía.
-
NoticiasHace 2 años
IMPUTACIÓN: Fiscalía le cierra el cerco al alcalde Mariquita por nuevo escándalo
-
El confidencialHace 2 años
Acusado de corrupción electoral y quiere volver a ser alcalde de Cota
-
La ChivaHace 2 años
Esposa del alcalde de Mariquita confiesa que sí estafaron a sus electores con una falsa venta de lotes. Fiscalía prepara nuevas decisiones
-
La ChivaHace 11 meses
ESCÁNDALO EN LA POLFA: Con los «pelos de punta» la cúpula de la Policía, por hallazgos de la Procuraduría en nuevo caso de espionaje ilegal.
-
La CrónicaHace 2 años
COTA, el municipio más vigilado del país
-
La ChivaHace 2 años
CORRUPCIÓN ELECTORAL: El nuevo alcalde de Barrancabermeja también está en la mira de investigaciones de la Fiscalía